''Mi cadáver yace en las profundidades de aquel horrible bosque, y mi alma sale de él todas las noches para matar a quienes quieren perturbar la poca paz que poseen las pobres mujeres atormentadas. Me llaman ''La Sayona''. Mi historia comienza en una bella boda, grande y alegre, llena de la vida que pronto me arrebató, y consumió hasta mis cenizas. Mi maravilloso esposo resultó ser todo lo contrario a lo que yo pensaba. Su traición, la horrible traición que ya no pude soportar. Enloquecí de la rabia e ira que sentía cada vez que pensaba en la traición que sufrí. Desesperada, junto a mis dos pequeños hijos, procedí a dar una caminata por el bosque, una caminata que jamás terminaría. La furia me cegó, y empecé a pensar en ideas que ahora me atormentarán toda la eternidad. Tomé del cuello a mis dos hijos y los sumergí en las furiosas aguas del río. Se ahogaron. Yo los maté. Al verme en aquel bosque, con las dos cabezas y los cadáveres de mis hijos en mis manos, me dí cuenta de la atrocidad que había cometido. La desesperación, la rabia, el temor, el llanto, la locura y la furia invadieron mi cuerpo. Jamás regresé...''
domingo, 9 de febrero de 2014
La Sayona
sábado, 8 de febrero de 2014
El Diario

Y si sé que algo no ha cambiado en mí y nunca cambiará, es que sigo creyendo que hay un mundo de posibilidades, solo tienes que explorarlas.
viernes, 7 de febrero de 2014
Una Historia, Una Tradición.
Todas las historias de los saxofonistas tienen algo en común.
Hay algunos, como yo, que al verse sin posibilidades de tocarlo, eligen la Tuba, el Clarinete, el Violín o la trompeta. Y después de conseguir llegar al saxofón, los dejan atrás como un viejo amigo que se aparta de tu camino con orgullo de poder decir que algún día te conoció, e inspirar a esos saxofonistas que todavía no saben en realidad que lo son.
Hay otros, que eligen tocar los dos, el saxofón y alguno de los ya mencionados instrumentos, pero ellos saben perfectamente en dónde está su pasión.
Todos compartimos ese deseo de tocar todos los saxofones, todos empezamos con el Alto, todos seguimos con el tenor, y todos queremos un soprano, que llegará algún día, como el primero llegó.
Todos tenemos esa sensación de felicidad al recibir un nuevo saxo, como lo que sientes al tener una mascota más en hogar. Todos tenemos sueños y metas, todos deseamos alguna vez tocar en Nueva Orleans.
Todos tenemos el Jazz flotando en nuestras venas, todos tenemos melodías en el corazón. Todos nos expresamos a través de su hermoso sonido, a través de su casi pronunciadas palabras, a través de su hermosa voz.
Todos sabemos diferenciar entre sus primeros días, cuando era apenas un sonido tosco y forzado, y saltamos de alegría al escuchar las hermosas sinfonías que crea su pequeño al alcanzar el máximo potencial y expresarlo en cada una de sus llaves; como la madre llora al ver a su hijo crecer.
Nosotros amamos nuestros Saxofones como a un verdadero hijo, y los observamos en todo su esplendor.
Nos enamoramos cada vez más de su sonido, y sentimos la misma alegría que se experimenta al ver a tu bebé reír.
Llegamos a conocer el punto exacto de su afinación, y llegamos a diferenciar cuál tipo de saxofón suena en una canción. Llegamos a entender a alguien por el sonido de su instrumento, nosotros, tan solo con sus melodías, podemos conocer la historia que hay en su voz.
Cada uno de nosotros tiene un estilo inigualable, un talento que no se puede formar. Nosotros nacemos como saxofonistas, nacemos con una pasión y misión, y todos algún día, nos damos cuenta de nuestra verdadera dirección. Y ese esperado día llega con los tiempos de verano,
y hasta que nos enamoramos de una simple canción.
Esa es nuestra historia, que más que historia, es tradición.
viernes, 22 de noviembre de 2013
''Charlie Parker'' Pt.2
No, me rehusaba a creer que me dejaron. Aún tenía todo lo que me enseñaron, todas las veces que nos regañaron en los ensayos porque alguno me hizo reír, tenía los conciertos y los regaños de Franklin, y el tiempo extremadamente lento que Martín marcaba cada vez que algo me salía mal.
Tenía que conseguir un saxofón propio.
Un día mi tía me hablo de una conocida que se encargaba de cosas culturales, y no dudó en contarle mi historia, todo lo que pasó y todo lo que amaba mi instrumento. Su amiga le dijo que era fácil de resolver, que lo único que tendría que hacer es mandar una carta explicando con lujo de detalle la historia, y que si le gustaba a su jefe, era muy probable que me dieran un saxofón. Tenía una esperanza, y una muy buena, pues, después de todo, mi mayor aspiración es llegar a ser una gran escritora. Así pues, escribí esa carta. explicando todo. Creo que pude sacar todas mi frustración y pasión por lo que hago, pues escribir es mi forma de desahogo. Algo en lo que creo es que, si al escribir tu historia, sientes todos tus sentimientos, eres un verdadero escritor. Cuando escribo, siento ansias por saber cómo terminará mi propia historia, lloro en las tragedias y me alivia saber que todos los personajes están bien al final. Pues después de todo, si tu no crees en tus historias, nadie más creerá en ellas.
Tenía que conseguir un saxofón propio.
Un día mi tía me hablo de una conocida que se encargaba de cosas culturales, y no dudó en contarle mi historia, todo lo que pasó y todo lo que amaba mi instrumento. Su amiga le dijo que era fácil de resolver, que lo único que tendría que hacer es mandar una carta explicando con lujo de detalle la historia, y que si le gustaba a su jefe, era muy probable que me dieran un saxofón. Tenía una esperanza, y una muy buena, pues, después de todo, mi mayor aspiración es llegar a ser una gran escritora. Así pues, escribí esa carta. explicando todo. Creo que pude sacar todas mi frustración y pasión por lo que hago, pues escribir es mi forma de desahogo. Algo en lo que creo es que, si al escribir tu historia, sientes todos tus sentimientos, eres un verdadero escritor. Cuando escribo, siento ansias por saber cómo terminará mi propia historia, lloro en las tragedias y me alivia saber que todos los personajes están bien al final. Pues después de todo, si tu no crees en tus historias, nadie más creerá en ellas.
Sí, me desvié un poco, pero es necesario que se entienda cómo pasaron las cosas. Porque lo conseguí. Les encantó mi carta, dijeron que era maravillosa, que era una gran escritora, que sería perfecto si ayudase con las obras de teatro a nivel nacional y que ya podría dar por hecho mi nuevo saxofón.
Por fin, no estaría nunca más atada a otro para poder tocar, tendría estabilidad musical. Ya tenía saxofón propio.
Todavía recuerdo el día en el que escogí al saxofón. Estaba viendo vídeos de instrumentos por Youtube, y vi varios vídeos de saxofón. Llegué a uno que decía ''Summertime - Charlie Parker''. Y desde ese momento amo el saxofón.
Así que en su honor, le di la bienvenida a el nuevo Charlie.
jueves, 21 de noviembre de 2013
''Charlie Parker'' Pt.1
¡Hola a todos! Pues espero que se me extrañase por aquí, porque yo he extrañado mucho escribir. Pues como ya notarán, había estado muy ocupada. Ahora tengo más horas de clase de lo habitual por el nuevo año, y al salir del colegio, apenas tengo tiempo de almorzar, ya que cuando termina la última clase en allá, en música ya han empezado, por lo que paso cerca de unas quince horas diarias fuera de casa (lo que es muy agotador), pero eso no me detiene, y aún así vengo con un ánimo que no me lo quita ni el hecho de no haber comprado todavía Pokémon X/Y. Pues comenzaré por la historia más relevante después del concierto final.
Al regresar, la orquesta estaba llena de energía. El hecho de volver a ver a los violonchelos, violines, fagots, clarinetes, a mis profesores y a todos mis amigos y hasta a mis enemigos me hacía contar los días para el fin de las vacaciones. Cuando llegué al segundo día de clases (pues el primero caía justo en la fecha del cumpleaños de mi hermana mayor), ya quería ver a mis tutores, y tocar de nuevo, pero por desgracia, no se puede tocar un instrumento de viento si estás enfermo, por lo que llegué a clases de guitarra. En el descanso, me encontré con Franklin hablando con el director de la orquesta, así que me acerqué a saludar. Al irse el director, le pregunto por Martín (pues él tenía el saxofón), pero me encuentro con una gran sorpresa...
Martín dejó la orquesta.
Me sentí horrible. ¿Ahora cómo practicaría? Tendría que volver a Tuba, y créanme que cuando encuentras el instrumento de tu vida, no lo quieres dejar ir por nada del mundo. Dejé de ir a música por todo un mes. Las primeras semanas usé la gripe como excusa, luego decía que tenía muchas cosas que hacer. Lo cierto es que estaba muy deprimida. No quería afrontar el hecho de verme sin el saxofón, quería pensar que todavía lo tenía. Quería evitar lo inevitable. Pero me armé de valor un día, pues no podía dejar que algo como eso me evitase avanzar. Fui a música, y encontré otra gran sorpresa...
Franklin dejó la orquesta.
Perdí dos profesores en tres meses. Al menos con Franklin habría un saxofón con el cual ensayar, pero sin él, no había nada. Quedé huérfana musicalmente, y eso me deprimió aún más. Llegué a casa simplemente a llorar, a darme por vencida. Pero ellos siempre decían que no me diese por vencida nunca. Pero ellos me abandonaron, me dejaron sola. Éramos el trío de Oro.
domingo, 18 de agosto de 2013
La Falsedad de sus Estereotipos
Desde hace un par de meses me está preocupando los perjuicios de cada diferente cultura. Un día, mientras escribía uno de mis Posts, encontré una imagen con la definición de Geek y Hipster, que creía mostrar perfectamente las dos partes, haciendo al Geek una persona superior. Preocupada, le pregunté a algunos amigos si creían que esta imagen mostraba la definición correctas de los dos grupos, ellos creían que era totalmente acertada. Nunca en mi vida había escuchado o visto algo así. Y puedo asegurar que la persona que formó esa imagen cree ser un Geek. Muy decepcionante.
Los Bohemios tienen desapego por lo material, son felices con una simple conversación estimulante. Complejas, pero a la vez sencillas. Se interesan por el arte, el cine y teatro, las culturas, la literatura, la historia y las épocas de Oro. Normalmente son universitarios, músicos, escritores, pintores y actores, que viven una vida simple, siendo felices con ello. Son Sabios. Los Hipsters son solo personas modernas que intentan hacerse pasar por bohemios, pero debo decir que los delata sus gustos por la moda, el pop, los android y las laptops. Me decepciona la cantidad de personas que creen que los Hipsters son en realidad una especie de bohemios. Los geeks son solo aficionados a la tecnología, y ocasionalmente a la cultura japonesa, pero éstos no poseen una definición. Un geek no es necesariamente un chico genio que adora los superhéroes, el anime y se viste como un inadaptado. Ni tampoco es un Dios tecnológico sabelotodo perfecto. Lo más sorprendente fue la cantidad de personas que creen esas erradas definiciones, incluso personas que se consideran a sí mismas Hipsters o Geeks. Dos grupos víctimas de una sociedad llena de perjuicios.
Dejando atrás a los Hipsters, sin darse cuenta, juzgaban a los Bohemios como inferiores por disfrutar la parte humanista del mundo. Donde no se sigue a una compleja y frívola teoría, sin cuestionar los métodos, sino donde se razona, se analiza, se cuestiona y se crean más alternativas. Esa foto creaba un estúpido, barato y típico estereotipo de las dos culturas, insultando a los supuestos Hipsters que ellos crearon, volviéndolos una especie de bohemios e insultando a una cultura que lleva un siglo más que los geeks en el mundo.
Para colmar mi paciencia con esta sociedad ignorante y decadente.
http://www.becomecareer.com/geeks-hipsters/ Ahí se las dejo.
Los Bohemios tienen desapego por lo material, son felices con una simple conversación estimulante. Complejas, pero a la vez sencillas. Se interesan por el arte, el cine y teatro, las culturas, la literatura, la historia y las épocas de Oro. Normalmente son universitarios, músicos, escritores, pintores y actores, que viven una vida simple, siendo felices con ello. Son Sabios. Los Hipsters son solo personas modernas que intentan hacerse pasar por bohemios, pero debo decir que los delata sus gustos por la moda, el pop, los android y las laptops. Me decepciona la cantidad de personas que creen que los Hipsters son en realidad una especie de bohemios. Los geeks son solo aficionados a la tecnología, y ocasionalmente a la cultura japonesa, pero éstos no poseen una definición. Un geek no es necesariamente un chico genio que adora los superhéroes, el anime y se viste como un inadaptado. Ni tampoco es un Dios tecnológico sabelotodo perfecto. Lo más sorprendente fue la cantidad de personas que creen esas erradas definiciones, incluso personas que se consideran a sí mismas Hipsters o Geeks. Dos grupos víctimas de una sociedad llena de perjuicios.
Dejando atrás a los Hipsters, sin darse cuenta, juzgaban a los Bohemios como inferiores por disfrutar la parte humanista del mundo. Donde no se sigue a una compleja y frívola teoría, sin cuestionar los métodos, sino donde se razona, se analiza, se cuestiona y se crean más alternativas. Esa foto creaba un estúpido, barato y típico estereotipo de las dos culturas, insultando a los supuestos Hipsters que ellos crearon, volviéndolos una especie de bohemios e insultando a una cultura que lleva un siglo más que los geeks en el mundo.
Para colmar mi paciencia con esta sociedad ignorante y decadente.
http://www.becomecareer.com/geeks-hipsters/ Ahí se las dejo.
domingo, 21 de julio de 2013
El Concierto Final
En la orquesta se acostumbra hacer un concierto de Fin de Año que ha coincidido esta vez con mi cumpleaños. Y siendo un concierto en una de las salas más importantes de la ciudad, en el que tocaría sola un par de veces, con menos de un mes de experiencia, y grabación profesional del concierto, incluyendo todos los errores, de lo menos que me preocupé fue de mi cumpleaños.
El día del concierto, fui hasta la sala con los guitarristas, por lo que me pasé dos horas escuchando canciones que no podría haber escuchado con otros. Me encanta que al menos diez personas escuchen buena música. Entre acordes y risas, empecé a pensar en la sala con cientos de ojos mirando cada error que cometo, la grabación, los micrófonos, ¿Qué pasaría si cometo un error que desafine toda la orquesta? Podría acabarse todo, podría escucharlo alguien importante en la industria, solo había tres saxofonistas, y eran esenciales en las canciones, soy esencial en las canciones... Un consejo: Nunca piensen en qué puede pasar antes de hacer algo importante. No pude evitarlo, entré en pánico. Es increíble lo que los pensamientos pueden lograr, me sentía como nadie, no recordaba nada, no podía tocar. Por suerte, los guitarristas al darse cuenta de lo que pasaba, intentaron calmarme. Al llegar a la sala, ya estaba mejor. Cuando llegamos al lugar donde arreglaríamos los instrumentos, volví a sentirme como nada. Y comencé a llorar de nuevo al ver el saxofón. Nunca en mi vida sufrí pánico escénico, y me presenté varias veces en obras de teatro, coreografías y demás. Pero ese concierto era realmente muy importante. Los guitarristas ya se habían ido, y entré en pánico por segunda vez. Por suerte, una de mis amigas, Avila de trompeta, lo notó, así que hizo el papel de los guitarristas en el viaje. Pero ya estábamos ahí, ya no podría quedarme atrás, eso no contribuyó. Al verme así Fran (mi profesor y saxofonista en la orquesta), rió y dijo que me tranquilizara, si me equivocaba no importaba, que toco muy bien para la práctica que tengo. Tampoco funcionó. Martín (mi otro profesor), también se dio cuenta, así que, junto a Sebas, Empezaron saxofón y clarinete a tocar un Vals para mí, no pude evitar reírme de las caras que hacía Martín en cada nota. Pronto se reunieron todos los clarinetes, trompetas, flautas y saxofones a tocar el Vals. Es bueno saber que cuando entre en pánico, habrá alguien que me pueda animar. Así pues, sequé mis lágrimas y me tranquilicé por fin. Al llegar al corredor y entrar a la sala de conciertos, ya estaba tranquila. Y al tocar, aunque me equivoqué varias veces, me sentí feliz, muy feliz. Fue algo que quisiera hacer muchas veces más. Algo que superé, algo que viví. Sentí que solo éramos mi saxofón y yo. Fue perfecto.
Al salir de la sala, todos nos tranquilizamos. Supongo que no era la única que estaba muriendo del miedo. Lloré otra vez, pero de felicidad por haber superado ese reto. Y no podía faltar lo último: Al regresar al salón de los instrumentos, sonaban ya las trompetas, y todas las voces de los que me rodeaban cantando cumpleaños. Estoy segura que lo oyeron hasta en la sala de conciertos...
Lo mejor que puede pasar es tener amigos que entiendan cuando pasas por algo, una persona que entienda lo que pasa, que te apoye. Amigos como Avila o Martín. Esas amistades con las que puedes hacer cualquier locura, con las que puedes hablar, con quienes compartes todo. Esas amistades que me hacen tan feliz y me sacan una sonrisa con un simple Vals o con un abrazo fuerte durante un ataque de pánico. De los mejores 18 de Julio de mi vida. Mi mejor cumpleaños. El mejor concierto...
PD: He dejado de escribir por mis clases de música, pues duran unas seis horas desde que empezaron las vacaciones, lo que es prácticamente una jornada colegial común, y entre mis clases de música, los estudios independientes que realizo para compensar el bajo nivel académico de mi colegio, los libros que se acumulan en mi biblioteca, las convenciones y los cinco perros que completan el complejo de familia feliz en el que vivo, apenas he tenido tiempo de respirar.
El día del concierto, fui hasta la sala con los guitarristas, por lo que me pasé dos horas escuchando canciones que no podría haber escuchado con otros. Me encanta que al menos diez personas escuchen buena música. Entre acordes y risas, empecé a pensar en la sala con cientos de ojos mirando cada error que cometo, la grabación, los micrófonos, ¿Qué pasaría si cometo un error que desafine toda la orquesta? Podría acabarse todo, podría escucharlo alguien importante en la industria, solo había tres saxofonistas, y eran esenciales en las canciones, soy esencial en las canciones... Un consejo: Nunca piensen en qué puede pasar antes de hacer algo importante. No pude evitarlo, entré en pánico. Es increíble lo que los pensamientos pueden lograr, me sentía como nadie, no recordaba nada, no podía tocar. Por suerte, los guitarristas al darse cuenta de lo que pasaba, intentaron calmarme. Al llegar a la sala, ya estaba mejor. Cuando llegamos al lugar donde arreglaríamos los instrumentos, volví a sentirme como nada. Y comencé a llorar de nuevo al ver el saxofón. Nunca en mi vida sufrí pánico escénico, y me presenté varias veces en obras de teatro, coreografías y demás. Pero ese concierto era realmente muy importante. Los guitarristas ya se habían ido, y entré en pánico por segunda vez. Por suerte, una de mis amigas, Avila de trompeta, lo notó, así que hizo el papel de los guitarristas en el viaje. Pero ya estábamos ahí, ya no podría quedarme atrás, eso no contribuyó. Al verme así Fran (mi profesor y saxofonista en la orquesta), rió y dijo que me tranquilizara, si me equivocaba no importaba, que toco muy bien para la práctica que tengo. Tampoco funcionó. Martín (mi otro profesor), también se dio cuenta, así que, junto a Sebas, Empezaron saxofón y clarinete a tocar un Vals para mí, no pude evitar reírme de las caras que hacía Martín en cada nota. Pronto se reunieron todos los clarinetes, trompetas, flautas y saxofones a tocar el Vals. Es bueno saber que cuando entre en pánico, habrá alguien que me pueda animar. Así pues, sequé mis lágrimas y me tranquilicé por fin. Al llegar al corredor y entrar a la sala de conciertos, ya estaba tranquila. Y al tocar, aunque me equivoqué varias veces, me sentí feliz, muy feliz. Fue algo que quisiera hacer muchas veces más. Algo que superé, algo que viví. Sentí que solo éramos mi saxofón y yo. Fue perfecto.
Al salir de la sala, todos nos tranquilizamos. Supongo que no era la única que estaba muriendo del miedo. Lloré otra vez, pero de felicidad por haber superado ese reto. Y no podía faltar lo último: Al regresar al salón de los instrumentos, sonaban ya las trompetas, y todas las voces de los que me rodeaban cantando cumpleaños. Estoy segura que lo oyeron hasta en la sala de conciertos...
Lo mejor que puede pasar es tener amigos que entiendan cuando pasas por algo, una persona que entienda lo que pasa, que te apoye. Amigos como Avila o Martín. Esas amistades con las que puedes hacer cualquier locura, con las que puedes hablar, con quienes compartes todo. Esas amistades que me hacen tan feliz y me sacan una sonrisa con un simple Vals o con un abrazo fuerte durante un ataque de pánico. De los mejores 18 de Julio de mi vida. Mi mejor cumpleaños. El mejor concierto...
PD: He dejado de escribir por mis clases de música, pues duran unas seis horas desde que empezaron las vacaciones, lo que es prácticamente una jornada colegial común, y entre mis clases de música, los estudios independientes que realizo para compensar el bajo nivel académico de mi colegio, los libros que se acumulan en mi biblioteca, las convenciones y los cinco perros que completan el complejo de familia feliz en el que vivo, apenas he tenido tiempo de respirar.
jueves, 30 de mayo de 2013
La Falsa Originalidad de la Cultura Pop en la Actualidad
miércoles, 22 de mayo de 2013
Gamer Level: Perdiendo la Vida Social

sábado, 16 de marzo de 2013
El Fanatismo Político desde el punto de vista Lógico
Esto siempre crea discusiones. La política es algo que no podemos evitar, esta siempre ahí, clavada el la espalda de cada una de las personas. Esto, al igual que la música, crea cualquier clase de peleas. Entre amigos, entre familiares y entre desconocidos. Si alguien no comparte su opinión, tienen que hacerlos cambiar, porque siempre están seguros de que tienen la razón. Todos hacen parecer su partido político el mejor del mundo, un Dios en la Tierra, la perfección siempre, por el estúpido fanatismo que se apodera de su lógica. Si somos objetivos por un momento, y señalamos tanto los Pros, como los Contras, verán que la mayoría de los Gobiernos tienen fallos inaceptables, pero, gracias al mencionado fanatismo, tienen la mente cerrada a esta realidad, y se concentran únicamente en una parte, sea Pro o Contra. ''El lo hizo más o menos bien, ¡Vamos a elegirlo de nuevo!'', que estupidez. Terminaré esa frase ''...¡Vamos a elegirlo de nuevo porque no queremos tomar el camino difícil y él hace una o dos cosas en todo el período gubernamental que nos pueden beneficiar, así que seamos conformistas y no aspiremos nunca a algo mejor!''. Esa es la realidad del Fanático político. Eso último y el comportamiento de estos hace que, sin excusa alguna, los adversarios políticos (y con esto me refiero, no sólo a los candidatos, sino a sus seguidores), tiendan a insultarme unos a otros, sin censura, sin lógica, como unos animales de pelea enfurecidos por la idea de que otro no piense igual. ¿Qué ejemplo da esa sociedad tan estúpida? Me parece absurdo idolatrar a una persona que no se lo merece. Decir que es inmortal y toda esa charlatanería. El que hizo bien las cosas no hay que reconocerlo, ese es su trabajo y ya. Dejaré en claro algo importante: Una persona cualquiera no puede manejar un país, un curso no es igual que una carrera, alguien preparado por una Universidad tiene un nivel superior a otro que hizo solamente cursos, un obrero no puede manejar un país. Por muy racista que suene es la cruda verdad. Y para aclararlo: Un ingeniero no tiene los conocimientos para manejar un país, un comunicador social tampoco, un físico tampoco, un licenciado en Letras tampoco. Si cualquiera gobernase ¿dónde estaríamos? No sean fanáticos y abran los ojos, esta es la realidad.
viernes, 15 de marzo de 2013
Las Palabras
Últimamente he sentido que soy un desastre en todo. En el colegio, en las tareas, con mis amigas, con los patines (es que estoy aprendiendo a patinar), en los videojuegos, mi comportamiento y sobre todo, con mi mejor amigo. Soy una persona que ama escribir. Para mí, es la manera en la que puedo expresarme sin censura alguna, y más aún en este Blog. Tanta es mi obsesión por escribir en lugar de hablar que me he vuelto un desastre descuidado y asocial. ¿Por qué siempre se qué escribir, pero las palabras se van de mi mente al momento de hablar? ¿Por qué siempre sé qué escribir, pero nunca sé cómo actuar? Estúpidos problemas existenciales que no sé cómo afrontar.
En el colegio no hago ninguna de las muchas cosas que solía hacer siempre, como mis locos juegos de caraotabol con mis amigos, los juegos de Ping Pong con raque-teléfonos o el Kimi con los de 5to año, el Club Cultural y mis locuras. Dejo las tareas para hacerlas en las clases, y ahora ni siquiera peleo con mi profesora de Biología, permanezco callada y atenta en sus clases y todo ¡¿Qué Nargles me pasa?!. Ahora se puede decir que no les doy los mismos consejos a mis amigas, antes era la cupido, la psicóloga, la lógica; ahora simplemente no doy consejos. No logro pasar los videojuegos que tendría que haber pasado hace mucho y me faltan mil de ellos por pasar. Siempre permanezco distante, tan sumergida en mis pensamientos que me ha afectado en todo, porque no logro alejar un pensamiento que me entristece. Finalmente llego a la parte que más me afecta, Por lo cual estoy deprimida también, pero curiosamente prefiero sumergirme en mis pensamientos que escribir sobre aquello que desearía no haber leído ¿Por qué no puedo evitar ser así? ¿Por qué estoy tan deprimida por algo que no debería deprimirme? ¿...o si debería deprimirme? ¿Por qué todo es tan simple y tan complicado? No puedo responder ninguna de esas preguntas, pero para darle alegría a un Post tan melancólico, esta simple frase que me gusta tanto: La vida es una lenteja, o la tomas, o la dejas.
PD: Tengo una nueva profesora de Castellano, veremos si esta logra caerme bien.
2PD: Siempre acudan a la persona que las entienda, no saben cuánto me alegra mi prima en momentos así...
En el colegio no hago ninguna de las muchas cosas que solía hacer siempre, como mis locos juegos de caraotabol con mis amigos, los juegos de Ping Pong con raque-teléfonos o el Kimi con los de 5to año, el Club Cultural y mis locuras. Dejo las tareas para hacerlas en las clases, y ahora ni siquiera peleo con mi profesora de Biología, permanezco callada y atenta en sus clases y todo ¡¿Qué Nargles me pasa?!. Ahora se puede decir que no les doy los mismos consejos a mis amigas, antes era la cupido, la psicóloga, la lógica; ahora simplemente no doy consejos. No logro pasar los videojuegos que tendría que haber pasado hace mucho y me faltan mil de ellos por pasar. Siempre permanezco distante, tan sumergida en mis pensamientos que me ha afectado en todo, porque no logro alejar un pensamiento que me entristece. Finalmente llego a la parte que más me afecta, Por lo cual estoy deprimida también, pero curiosamente prefiero sumergirme en mis pensamientos que escribir sobre aquello que desearía no haber leído ¿Por qué no puedo evitar ser así? ¿Por qué estoy tan deprimida por algo que no debería deprimirme? ¿...o si debería deprimirme? ¿Por qué todo es tan simple y tan complicado? No puedo responder ninguna de esas preguntas, pero para darle alegría a un Post tan melancólico, esta simple frase que me gusta tanto: La vida es una lenteja, o la tomas, o la dejas.
PD: Tengo una nueva profesora de Castellano, veremos si esta logra caerme bien.
2PD: Siempre acudan a la persona que las entienda, no saben cuánto me alegra mi prima en momentos así...
sábado, 9 de marzo de 2013
Profesiones y Universidades
El momento que decide lo que serás toda tu vida, ese momento en el cual no se piensa con claridad, ese momento que presiona a cualquiera sin poder más, el momento decisivo, el momento de decidir qué hacer en tu vida. No es fácil, es el año más difícil que puede haber, no por ser el último de escuela, sino por ser el momento decisivo, que te seguirá toda tu vida. El elegir una carrera siempre es difícil, esa gran variedad nos confunde e intimida desde el inicio. Al empezar, lo mejor será decidir la Facultad. ¿Ciencias o Humanidades? Eso depende completamente de ti y de tu personalidad. Las ciencias aparentan ser un gran reto, tener una gran dificultad, ser las mejores y las que requieren más esfuerzo y dedicación, o simplemente ''Las carreras para cerebros'', pero como ya dije, aparentan. Si, es cierto, carreras como Ingeniería, Medicina o Matemáticas son necesarias, pues sin ellas no existiría siquiera este pequeño Blog, pero eso no significa que sean las más importantes. Si me preguntan, nunca podría estudiar Medicina, simplemente porque no es lo que apasiona (claro, mi pánico a las inyecciones también contribuye a esa decisión), pero no por eso alguien que estudie Medicina es más importante o inteligente. Si me preguntan qué se hace en la Facultad de Ciencias, no tendría mucho que decir. Como me comentó mi querida hermana un día, Una persona que estudia Ciencias estudia, memoriza, repite y no critica, siempre termina en un círculo vicioso, sin probar algo nuevo, sin analizar, no hay ciencia. La mayoría del tiempo (y he tenido la oportunidad de presenciar esto), las personas subestiman a quienes deciden ir por la Facultad de Humanidades, ¿por qué? la razón es simple, y siempre afecta la decisión que se toma al elegir la profesión: Campos Laborales. No se dejen llevar por algo así, pues si una carrera no tuviese campos laborales, dejaría de existir. En esta Facultad estudian miles de personas tan, o incluso, más inteligentes que una ''Persona de Ciencias'', capaces de seguir sus metas, sin importar cuántas críticas reciban. Muchos subestiman estas carreras por no ser ''Ciencias'', pero sin ellas no se podría vivir. El lenguaje, el comportamiento, las reglas y las artes, toda la parte humana, todo se encuentra es esta subestimada parte de la Universidad. En humanidades, en vez de estudiar, memorizar, repetir y no criticar, entiendes, interpretas, retas y criticas. Hace unos meses, un conocido, de forma coloquial, en una pequeña discusión sobre carreras, me dijo: ''Un ingeniero gana más plata que un Licenciado en Letras'', yo contesté: ''Un Licenciado en Letras corrige el libro que tu utilizas para aprender. Un Licenciado en Letras hizo el Diccionario que te ayuda a estudiar. Sin un Licenciado en Letras no sabrías leer ni escribir. Sin un Licenciado en Letras, serías un analfabeta''.
sábado, 9 de febrero de 2013
Música

martes, 29 de enero de 2013
La secundaria
Esta es una de las mejores épocas del mundo, para muchas personas, y debo admitir que es muy divertida. La adrenalina que sientes al no entrar a una clase, la alegre expresión que salta de tu cara cuando te dicen que no vino el profesor y tienes 2 horas libres, los desastres que se hacen, y el buen rato que pasas junto a todos los demás cursos jugando Fútbol Americano-Soccer-Béisbol-Hockey-baloncesto-Quidditch, al que yo llamo Caraotabol (Extraño, ¿verdad?). Esos días en los que conoces gente nueva, mayores o menores, que comparten algún interés contigo, algo difícil para una persona como yo. Personalmente me relaciono mejor con chicos mayores, pues frecuentemente me aburren las conversaciones de las personas de mi edad, además, puedo tener una conversación madura y compleja sobre cosas más interesantes que sus viajes del fin de semana. La secundaria se trata de eso, pero para mí, es algo más complejo que pasar el lapso y jugar, para mí es la etapa que decide qué seré el resto de mi vida, y muchas otras inquietudes, llamadas OPSU en mi país. Muchas personas me dicen que soy muy pequeña para preocuparme de un futuro tan lejano, pero no puedo evitar pensar día y noche en mi amada universidad, y esos sentimientos los puedo compartir con las personas mayores mejor que con los de mi edad (sé que a muchos les pasa esto). Hay muchas cosas geniales que pasan en esta etapa, no hay que dejarse llevar por las preocupaciones de la universidad tan rápido (desafortunadamente es tarde para mi), y pasarla bien. Hay que recordar siempre ''La vida es una lenteja: o la tomas, o la dejas''.
Los Profesores
Crueles, calculadores, insensibles, molestos, odiosos, viejos, o en otras palabras, profesores. Esas personas que odiamos al principio, que nos parecen aburridos, pero que después de todo, los queremos, a nuestra alocada manera. Hay toda clase de profesores: los aburridos, los carismáticos, los Metalheads (si, existen), los tiernos, los estrictos, los divertidos, los jóvenes, los piratas, la madre de un amigo (si, esto también pasa), el creído, el raro y muchos otros más, a los que, sin importar cuál sea, odias cada vez que mandas tarea. Con todos, de alguna manera, pasas un buen rato. Haciéndolos molestar, conversando, escuchando música, insultándolos con tus amigos, cantando a todo volumen con unos 10 amigos más hasta enloquecerlo, hablando en otro idioma o como quieras. Llevarse bien con todos los profesores es una tarea difícil, personalmente me he ganado el odio de dos de los míos en un lapso y medio (un récord en mi colegio), pero después de todo, si fuesen todos iguales, no tendría nada de divertido.
lunes, 28 de enero de 2013
La Amiga Cupido

Esa amiga que ayuda siempre cuando tienes un enamoramiento, cuando estás deprimida, cuando estás en una encrucijada o en un triángulo amoroso; esa amiga cupido, que te ayuda en cualquier situación, esa soy yo. No es fácil serlo (de hecho ni siquiera notas cuando te dan el título), tienes que lidiar con el romanticismo, la constante charla sobre el/ella, los temas al azar que tienes que inventar cuando se terminan los demás temas de conversación entre ellos y, aún peor, el triángulo amoroso entre dos de tus amigos(as) y el chico(a). No es malo, de hecho es lindo que te confíen cosas así, pero para una escéptica, no es tan fácil, pues mientras los demás dibujan ''corazones'' con nombres, yo dibujo un verdadero corazón con sangre, bastante realista. Me dicen que no tengo corazón, que soy fría y calculadora, yo les digo que la función del corazón es impulsar sangre a todas partes de tu cuerpo, y que simplemente no pienso con el núcleo estriado. Es gracioso verlas enojadas porque soy así, es entretenido. Existen muchos tipos de enamoradas(dos): las cursis, las tímidas, las que enrojecen al verlo, las obvias, las directas, las indirectas etc., y en los chicos, simplemente les gusta una chica, pueden no prestarle atención o enamorarla, no hay otro tipo, son más fáciles, a mi parecer... Al leer todo esto, siento que terminaré como en ''El corazón peludo del brujo''... Aunque no estaría mal.
lunes, 24 de diciembre de 2012
Las Fiestas

miércoles, 19 de diciembre de 2012
Libros

martes, 18 de diciembre de 2012
Compras: La Odisea
Muchas chicas aman ir de compras, yo no. Para mi es frustrante la interminable ropa de "moda" que yo veo como Pooddles o mofetas muertas, los zapatos que no vienen en tu talla y la inseguridad al comprarlos, porque en realidad nunca sé cuando son de chica o chico, sin mencionar la mala, aburrida y estúpida canción que siempre está sonando, que la mayoría del tiempo es "Call Me Maybe" o "Gangnam Style". Siempre existen varias clases de escenarios:

Segundo Escenario: al comprar ropa siempre hay un problema. La ropa no te convence, no consigues tu talla, la larga fila de los probadores y cajas de pago, y la horrible impresión que te causa la tienda al notar que la ropa del lado masculino es la más linda, sin mencionar los sombreros. Te sientes impotente cuando los demás entran a una tienda de moda que no te llama la atención, pero no te dan tiempo de siquiera ver en la tienda Punk o en la Friki. También pasa que estas eligiendo qué probar y llevas la talla que crees usar, pero no es, y terminas probando 5 prendas, pero no llevas ninguna, pues nunca consigues tu talla si no es al primer intento.
Tercer escenario: Cuando llegas a una tienda de zapatos y no estas seguro nunca de cuál es la parte de mujer y cuál la de hombre. Siempre paro en la parte masculina, y paso momento muy incómodo. También existen esos momentos en los que duras 3 horas eligiendo para solo comprar un par, frustración detectada.

Hay muchos escenarios, como en las tiendas de videojuegos, cuando el chico de la tienda te mira como extraterrestre o en las librerías, cuando sabes más de libros que el empleado. Simplemente los Gamers somos novatos en las tiendas, sea cual sea.
sábado, 15 de diciembre de 2012
Distracciones

domingo, 9 de diciembre de 2012
Amigas Sobre-Protectoras
Una cualidad que tenemos todas las chicas es el poder de sobre-proteger a todos nuestros amigos. Cuando a una amiga tiene un problema amoroso y necesita un cupido, cuando le falta un trabajo de la materia más fastidiosa y vale la mitad de la de la calificación, cuando está triste y necesita un abrazo o cualquier momento así, salta el instinto maternal hasta nuestras amigas, sin control. Hay muchas clases de amigas: con las que pasas un rato riendo, a la que les cuentas tu secretos, la que es el cupido más efectivo pero siempre está Forever Alone, la romántica, la escéptica, la Metalhead, la Friki, la Gamer, la abogada, la Nerd, la popular, la bibliófila y la que sabe de absolutamente todo... bueno, tardaré mucho si escribo todas, son muchas, pero todas son igual de leales. Todas tenemos una de esas amigas que, aunque no tengan nada en común, no puedes dejar de hablarle. Hay amigas que perduran, como las de la infancia, esas que nunca olvidarás, aunque no hay muchas, pues la mitad te odiarán o simplemente te dejarán de hablar con el tiempo, yo solo tengo una de esa época, y aunque no nos vemos mucho, no tenemos gran confianza. Existe también esa persona hipócrita que dice ser tu amiga, pero se burla de ti con otros, a esa persona sácale de tu vida, de la forma más cruel que puedas (Okno, solo bromeo). Mis amigas son de todo tipo, y haríamos cualquier cosa por la otra, una amistad muy linda, en realidad.
sábado, 8 de diciembre de 2012
¡LIMPIAR NO ES DIVERTIDO!

La Sociedad y las Críticas
Todos los días, no solo en los Frikis, sino en todos, una personas se cree capaz de criticarte, cuando no puede hacer nada mejor y cree que ella y lo suyo es completamente perfecto, ERROR. La sociedad critica todo lo que haces o dices, por creer que no lo haces bien. Cuando te preguntan por algo o surge un percance siempre la culpa es del otro, es natural en la sociedad, donde tengo la impresión de no encajar. Luego de culparte de todo, ridiculizarte y/o criticarte, necesitan un favor o simplemente se sienten solas, por hacer lo mismo con cada humano que llega, ahí te tratan bien, hipócritas. Los Gamers sabemos lo que se siente, por eso nunca verás a alguien de nuestra cultura criticando la forma de ser de los demás, sabemos lo que se siente, pues la sociedad nos desprecia a diario. Sé manejar las críticas bien, ya me han culpado de cosas en las que no tengo poder que aprendí a no escucharlos, aunque reconozco que molesta cuando te responsabilizan de algo en lo que no tienes culpa alguna. Las críticas de la sociedad es algo que toda persona peculiar debe afrontar, pues consideran incorrecto cosas que tu solo consideras divertidas o posibles. Una crítica constructiva es bien recibida, más críticas inútiles, creadas con el fin de hacer sentir mal a los demás, son del tipo más común en la sociedad, por eso debe ser criticada. ¿Por qué jugar con las personas si no soportas que las personas jueguen contigo? Si juegas Charizard contra Charizard sólo conseguirás una batalla interminable, dos Pokemons debilitados y una rivalidad infinita.
miércoles, 5 de diciembre de 2012
Calificaciones: La forma más injusta de probar nuestra inteligencia
lunes, 3 de diciembre de 2012
Simplemente no es su problema

domingo, 2 de diciembre de 2012
Celos y stalkear: Amigos
Si, soy muy celosa. Es una emoción normal en la adolescencia. yo los siento con todos mis amigos, pues no me gustaría perderlos. Hoy me peleé con mi mejor amigo por una chica que pretende sustituirme, lo cual no voy a permitir. Soy del tipo de persona que cuando se aburre, busca a alguien para stalkear, aunque suene raro. Cuando me molesto soy muchísimo peor, como hoy. Pero como todos los mejores amigos, la pelea duró unas 5 horas, un récord. Soy de ese tipo de amiga que hace mil caras raras y dice ''BAAAANAAANAAA'' cuando ve a un amigo triste, que te ayuda con el trabajo más fastidioso para que no repruebes la materia, quien mata con un anillo a quien te hace daño, y con quien no puedes pelearte, porque luego te sientes mal. Tengo amigos que son lo opuesto a mi, porque soy del tipo que siempre busca cosas que disfruten, o simples cosas que nos hagan reír un rato. Tener un amigo que te cele y te stalkee es muy lindo, por eso soy celosa, para dar lo que tengo en la parte del cerebro que los normales llaman corazón.
Frikis, Otakus, Gamers, Nerds: La descripción de las mejores personas
Nunca me consideré la clase de chica idiota, mainstream y princesita que son la mayoría de las chicas ahora. Solo les interesa los chicos, las fiestas, las celebridades y su apariencia, lo cual considero estúpido. Muchos me dicen descuidad por no importarme como está mi cabello, no usar maquillaje, salir con ropa gigante que encuentro en el cuarto de mi hermano; no salir nunca, escuchar metal, dubstep y cosas que consideran ''incorrecto para una dama''. Tengo que admitir que no soy el estereotipo de chica ideal, pero de eso se trata el ser alguien peculiar, ser un Gamer/Otaku/Friki/Nerd. En realidad, cuando lo piensan, todos somos cercanos, pues compartimos el amor por la tecnología, los animes, la buena música, las aves que matan cerdos verdes etc. Hay muchos fanáticos serios y geniales como los Potterheads, quienes expresan el amor a la saga con un nombre, foros y, ocasionalmente, también páginas o cuentas en redes sociales. Hay otro tipo de amantes a los libros que son menos expresivos, pero igual de obsesionados, esos que yo llamo bibliófilos. La cultura mainstream nos llama raros, locos, inadaptados o asociales, solo por no ser el estereotipo que todos esperan, ser diferentes. A mí, en lo personal, nunca me interesó los apodos que me daban ni las miradas en los Centros Comerciales. Siempre he sido segura porque pienso con claridad. ¿Para qué preocuparse por lo que digan los que no tienen el valor de mostrarse como son? Si se burlan de ti significa que no tienen la confianza para hacer lo que tu haces. Antes de cerrar con el post quiero que reflexionen con esta frase: Lo loco, raro e inusual son las mejores cosas del mundo. Si hay un mundo de posibilidades, ¿Por qué no explorarlas?
sábado, 1 de diciembre de 2012
Y así comenzó...
Simplemente me estoy volviendo loca. Aquí en una zona rural una Otaku, Gamer, Friki, Nerd o como quieran llamarle no puede sobrevivir. Mi familia se ha acostumbrado después de un tiempo, pero yo, aunque pasé la mitad de mi niñez aquí, no lo soporto. En este ambiente mis padres todavía creen en la vieja escuela, no entienden que todo avanza y ellos se quedan atrás. Mis queridos amigos también se quedan; muchos no tienen internet o celulares (no entiendo cómo hacen las tareas) y salen a menudo a montar bicicleta, (cosa que jamás aprendí a hacer) aún así salen más que yo, por la mencionada inútil vieja escuela. En Estados Unidos las personas buscan una casa en el campo para criar a sus hijos, lo cual considero estúpido. ¿Por qué criarse en el campo cuando puedes formar un carácter en la ciudad?. Aunque paso mucho tiempo en casa, desde los ocho estoy en la Universidad, el único sitio donde puedo hacer lo que quiero sin limites. Un año estuve en unos cinco cursos, y prácticamente dormía allá, pero lo amaba, me sentía libre y me relacionaba con personas que compartían mis intereses, pero mi sueño no podía durar. Después de la experiencia de estar todos los días en la Universidad hizo la vida sin ella más aburrida que nunca. Ahora me obsesiona tener un buen promedio solo para ir a la Universidad apenas salga del colegio, y estudiar lo que más quiero: Letras. Y así comienza mi blog, un sitio para decir lo que muchas personas peculiares sienten... Estar atrapado en un mundo aburrido.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)